La CGT del Valle convocó a un paro general para este jueves

La Confederación General del Trabajo (CGT) del Valle Inferior del Río Chubut (CGT del VIRCH), Puerto Madryn, anunció una medida de paro total de actividades para este jueves 19 de diciembre, en respuesta a lo que consideran una amenaza a los derechos laborales. La convocatoria es en rechazo a reformas impulsadas a nivel legislativo que, según el comunicado, afectan gravemente a los trabajadores y favorecen a sectores empresariales y aseguradoras.

La CGT expresó su “enérgico y perjudicial rechazo” a la adhesión del país al Título I de la Ley 27.348, normativa vinculada al sistema de Riesgos del Trabajo y Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Desde la central sindical, consideraron que esta ley lesiona derechos constitucionales al limitar el acceso a la justicia y favorecer los intereses económicos de las ART y las empresas del sector salud.

Según lo manifestado en el documento, normativa “pretende ocultar una realidad de injusticia” disfrazada de modernización del sistema. La CGT denunció que se obstaculiza el acceso de los trabajadores a la justicia al imponer requisitos formales y complejos para poder reclamar por accidentes laborales, situación que, en palabras de la central obrera, “beneficia únicamente al lucro de las ART y empresarios”.

Críticas al proyecto y sus consecuencias

En el comunicado, se califica la iniciativa como “un proyecto no altruista ni inocente”, que está lejos de beneficiar a los trabajadores. La reforma obligaría a los damnificados a transitar por un procedimiento administrativo previo, ajeno al ámbito judicial, para presentar sus reclamos. Esta instancia, según la CGT, resulta “lenta y sesgada a favor de las ART”, impidiendo que los afectados tengan una reparación adecuada y oportuna.

Además, enfatiza que el proyecto legislativo “coloca al trabajador en peores condiciones que las actuales” y atenta contra principios laborales consagrados en la Constitución Nacional (CN). La CGT advirtió que se trataría de una violación al derecho a la tutela judicial efectiva, generando “un retroceso histórico” en materia de derechos laborales.

La central también cuestionó la supuesta reducción de la litigiosidad como uno de los argumentos centrales del proyecto. Según el comunicado, “no se trata de un problema de exceso de juicios”, sino de un sistema de ART que “no cumple” con las normativas y los derechos laborales de los trabajadores. Al respecto, sostienen que el 96% de los reclamos se deben a “incumplimientos graves de las ART en procesos de prevención”.

Impacto en la salud y condiciones laborales

En otro tramo del documento, la CGT advierte sobre las consecuencias de la reforma para la salud de los trabajadores. Lejos de garantizar una mejora en las condiciones laborales, consideran que el proyecto “incentiva la precarización y afecta la integridad física de los trabajadores”. El comunicado cuestiona el aparente ahorro económico que proponen estas modificaciones, sosteniendo que en realidad “abaratan costos a costa de la vida y salud del trabajador”.

La CGT señala que, en la provincia de Chubut, la judicialización de accidentes laborales responde a la falta de cumplimiento por parte de las ART y no a un exceso de litigiosidad como afirman los promotores del proyecto. Asimismo, denuncian la complejidad de los procedimientos administrativos propuestos, que resultarían inaccesibles para muchos trabajadores.

ÚLTIMAS NOTICIAS