Andrea Rueda cuestionó el incumplimiento en el transporte público de Puerto Madryn
Andrea Rueda, concejal de Unidos y Organizados (UyO) de Puerto Madryn, expresó su preocupación sobre dos cuestiones fundamentales para la calidad de vida en la ciudad: la accesibilidad y mantenimiento de los baños públicos de la costa y las irregularidades en el servicio de transporte urbano. En una entrevista reciente, la edil destacó las problemáticas detectadas y adelantó posibles medidas para abordar estas falencias.
Rueda criticó el incumplimiento de Ceferino del Sur, la empresa concesionaria del transporte público, en lo que respecta a señalización de paradas y accesibilidad. “La señalización es responsabilidad de la concesionaria, pero no se cumple. Esto está claramente estipulado en el contrato y no puede ignorarse”, afirmó.
La edil detalló que la falta de carteles indicativos genera confusión, incluso entre agentes de tránsito, y dificulta el uso del transporte para vecinos y turistas. “Sin una señalización adecuada, las paradas se convierten en un caos. Autos estacionados en las paradas obstruyen a los colectivos, y los choferes deben detenerse en doble fila, generando conflictos innecesarios”, agregó.
Accesibilidad y tecnología: promesas incumplidas
Otro punto crítico es la accesibilidad para personas con discapacidad. Según Rueda, la mayoría de las unidades no están adaptadas, pese a que el contrato de concesión lo exige desde 2016. Asimismo, denunció que las aplicaciones de geolocalización, que permitirían a los usuarios conocer en tiempo real el recorrido de los colectivos, no funcionan.
“La empresa siempre utiliza como excusa el problema de conectividad, pero esto no se sostiene. En otras ciudades del país las apps funcionan perfectamente. Es inaceptable que, en pleno 2024, no contemos con esta herramienta básica”, sentenció.
Andrea Rueda criticó duramente la falta de implementación completa del sistema de la tarjeta SUBE en Puerto Madryn, calificándolo como una deuda pendiente con los usuarios del transporte público. La dirigente señaló que la falta de cobertura total del sistema no solo genera inconvenientes para los pasajeros, sino que también dificulta el acceso a los beneficios sociales asociados a este método de pago. “La SUBE debería ser una herramienta accesible y eficiente para todos los ciudadanos, pero en nuestra ciudad aún estamos lejos de ese objetivo”, expresó.
Baños públicos en la costa
Durante un recorrido realizado entre las 10:00 y 11:30 de la mañana de este último fin de semana por la zona costera, Rueda constató que la mayoría de los baños públicos permanecían cerrados o en condiciones inadecuadas. Aunque uno de los concesionarios aseguró estar trabajando en su puesta a punto, la concejal insistió en que “los baños tienen que estar abiertos todo el año, incluso si tuvieran horarios restringidos, según lo establecen los pliegos de concesión”.
“Exceptuando un parador que entrega la llave sin problema, el resto estaba fuera de servicio. Esto no debería suceder, más aún cuando hay turistas y vecinos disfrutando de la playa”, expresó. Además, resaltó que los dos baños gestionados directamente por la Municipalidad están en excelentes condiciones, un estándar que, a su criterio, debería replicarse en los concesionados.
Ante estas irregularidades, Rueda se comprometió a realizar nuevos relevamientos en 15 días para verificar los avances. En caso de persistir los problemas, instó a los vecinos a denunciar las deficiencias ante el Municipio.