Una familia tipo argentina necesita 965 mil pesos por mes para no ser pobre

El INDEC informó este jueves que la valorización de la canasta básica fue del 2,3 % en septiembre respecto al mes previo.

En lo que va del año, la suba alcanzada es del 94,6 %, mientras que el cálculo interanual registra un incremento del 202 %.

A partir de estas cifras, se desprender que en septiembre, un hogar de cuatro integrantes necesitó $ 964.619,82 para superar el umbral de pobreza.

La canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se valoriza mensualmente con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires.

Para determinar la canasta básica total se amplía la canasta básica alimentaria, considerando los bienes y servicios no alimentarios.

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS