Ricardo Lorenzetti cerró el Primer Encuentro de Innovación del Foro Patagónico en Puerto Madryn


En el marco del Primer Encuentro de Innovación del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Ricardo Lorenzetti, brindó una conferencia en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn. Su exposición, titulada “Innovación, Tecnología y Ambiente”, fue la actividad de clausura del evento, donde destacó la importancia de fortalecer las identidades regionales y la descentralización en las decisiones judiciales del país.

Lorenzetti subrayó que, aunque la Corte Suprema es la cabeza de un poder del Estado, su relación con las justicias provinciales es fundamental. “La mayoría de los litigios que afectan a los ciudadanos pasan por las justicias provinciales”, señaló, resaltando la relevancia de estos tribunales en la estructura del país. Además, mencionó que desde su ingreso a la Corte ha priorizado el contacto directo con las provincias, ya que las decisiones judiciales no deben estar centralizadas en Buenos Aires, sino distribuirse de manera equitativa en las diferentes regiones del país.

El ministro también mencionó su apoyo al Foro Patagónico desde sus comienzos y calificó este espacio como fundamental para el fortalecimiento de las regiones. En su discurso, instó a las provincias a sentirse orgullosas de sus identidades y resaltó que en términos tecnológicos, muchas justicias provinciales están más avanzadas que la justicia federal. “Este país necesita descentralizar sus decisiones en regiones que conserven su identidad cultural”, afirmó.

El tema central de la conferencia fue la relación entre la innovación tecnológica y el ambiente en el ámbito judicial. Lorenzetti destacó la necesidad de abordar estos temas desde diferentes perspectivas, utilizando el ejemplo de la famosa Cathédrale de Rouen (Catedral de Ruan) pintada por Monet en distintos momentos del día. Para él, esta obra refleja cómo los mismos temas pueden percibirse de manera distinta según el enfoque con el que se aborden, lo cual es esencial en la aplicación de nuevas tecnologías en la justicia.

Con un enfoque en el desarrollo institucional, político y social, el ministro alentó a superar la fascinación inicial por las innovaciones tecnológicas, y subrayó que estas deben aplicarse de manera concreta y responsable en el servicio de justicia, para enfrentar los desafíos que se presentan en la actualidad.

La participación de Lorenzetti marcó un cierre de alto nivel para el encuentro, dejando reflexiones sobre el futuro de la justicia en un contexto donde la innovación y el respeto por el ambiente son cada vez más necesarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS