Hoy se reúne el Consejo del Salario
El Consejo Nacional del Salario, la Productividad y el Empleo (CNS), deberá actualizar este jueves el valor del haber mínimo. Se trata de un debate donde participan las cámaras empresariales y las centrales obreras con el monitoreo de la secretaría de Trabajo.
En mayo el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) pasó a $234.315,12 para los mensualizados y a $1.171,58 por hora en cuanto a jornalizados. Se aplicó un 6% con relación a abril y un 15,54% respecto de marzo.
Desde el inicio de la gestión Milei la corrosión de sueldos y jubilaciones también incluyó al haber mínimo, que tuvo una merma del 32,1% con relación a noviembre de 2023. Esa baja tuvo lugar en base a las políticas de licuación y ajuste que definió el Gobierno en su estrategia económica, según reseñaron desde el Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
La cita el CNS se desarrollará este jueves por videoconferencia desde las 14.30 y el funcionario a cargo de presidirlo será el subsecretario de Trabajo Martín Huidobro, según se confirmó oficialmente. Desde diciembre a la fecha hubo dos reuniones del CNS, en febrero y mayo y ambas terminaron con «laudos» dispuestos por la cartera laboral, como lo establece la normativa si no hay acuerdo entre empleadores y sindicalistas.
Al respecto desde las centrales obreras participantes del foro apuntaron que su desarrollo «certificó un tándem de la Casa Rosada y las empresas» sobre ponencias y tesituras.
Cifra ponderó que los dos últimos incrementos sumaron 60,5% respecto a noviembre de 2023 «cuando en el mismo período se proyecta acumular una inflación superior al 136% y se consumó la pérdida real de un tercio en el salario mínimo», explicó la investigadora Mariana González. Dicha analista del Cifra acotó otros datos duros sobre las reducciones del SMVM de los últimos tiempos. Las cuales, a saber, superaron el 10% anual en 2018, 2019 y 2020. «Para este mes en curso el Salario Mínimo se ubicó un 43% por debajo del nivel de noviembre de 2019 al final del gobierno de Cambiemos».
Las cuentas que salen mal
Respecto a las expectativas sobre el porcentaje que definirá el nuevo valor del SMVM tanto la CGT como la CTA de los Trabajadores consideran que «de mínima» el mismo tiene que superar la inflación en los últimos meses. Por su parte la CTA Autónoma, que movilizará a la cartera laboral junto a organizaciones sociales durante el debate, fijó su postura en cuanto a números concretos.
En efecto, uno de sus titulares Hugo «Cachorro» Godoy estimó que el haber mínimo debe llegar $855.762 en bruto y le pidió al Consejo «que funcione plenamente y no solo se dedique a discutir el valor del SMMV» sino que se activen las diversas comisiones del CNS.