El gobierno de Santa Cruz distribuye forraje para el ganado
Como parte de las acciones y gestiones que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz en el marco de la Emergencia Climática, adquirió más de 1.100.000 kilos de pellets de alfalfa para asistir a más de 150 productores de la provincia. Los mismos irán llegando en 40 camiones de manera continua a lo largo de esta semana.
Esta información fue dada a conocer por el presidente Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, quien brindó precisiones al respecto.
En primera instancia, destacó que llegó a la localidad de Las Heras, el primer camión con forraje, consistente en pellets de alfalfa, que forma parte de la flota de 40 camiones que irán llegando en el transcurso de la semana.
“En primer término se asistirá a productores que están en extrema emergencia. Serán más de 150 productores y se distribuirá más de 1.100.000 kilos de forraje”, señaló. Asimismo, precisó que se hará especial énfasis en los pequeños y medianos productores, “por lo cual habrá un tope de hasta 2.000 animales ovinos y 250 bovinos como límite del subsidio”.
“Con esta acción se espera llegar a cubrir a 20.000 cabezas de vacunos y 700.000 de ovinos que como lo señalé están en extrema emergencia en la provincia de Santa Cruz”, recalcó.
“Estamos un una catástrofe”
Carlos Scott, presidente de la Sociedad Rural, brindó más detalles de esta importante entrega, en diálogo con Jorge Bilbao, de FM Las Heras 92.1 Mhz, “Este es un primer camión, que salió de la provincia de San Luis hace 24 horas y ya está aquí. La idea es comenzar a repartir el alimento. Ya estamos haciendo algunos transbordos para distintos establecimientos”, explicó Scott. Este primer camión llegó sin escalas hasta la localidad y “se espera que el segundo camión llegue mañana”.
Se trata de un cargamento de aproximadamente 1.300 bolsas de 25 kilos de pellet de alfalfa, adecuada para la situación actual de los animales. “El balanceado es excelente, pero no para este momento. O sea, para animales hambreados, otro tipo de alimento balanceado podría producir diarrea o cualquier problema metabólico. Entonces, el pellet de alfalfa es lo más neutro para darles a los animales, por lo menos con los que sobrevivan hasta que empiece a deshielar y los animales tengan otro movimiento y poder llegar a poder comer algo de pasto”, añadió Scott.
La distribución se realiza no sin enfrentar desafíos, debido a la dificultad para el acceso a los establecimientos. “Mucha gente no puede llegar a sus animales o a sus establecimientos. Estamos en una catástrofe, esto es algo serio”, mencionó y detalló que las rutas más afectadas son la ruta 18, la ruta 16 hacia Holditch, y la ruta 39 hacia Caracoles, “Los caminos están saturados, en algunos lugares, recién ahora, después de 15, 20 días, se está pudiendo llegar a algunos campos, con tanquetas”
Consultado sobre las pérdidas de animales, el presidente de la Sociedad Rural de Las Heras indicó que aún es muy pronto para tener un cálculo preciso, pero “se espera que sean significativas”. Explicó que las reuniones con el gobierno y las federaciones agropecuarias son permanentes, tratando de organizar la distribución de forraje de manera eficiente. “Estamos en contacto permanente con el gobierno, con Gallegos, y con todas las Rurales, tenemos Zoom todas las semanas. La problemática es igual en todos lados”, señaló.
Ante una situación tan compleja que requiere de una organización precisa y rápida para mitigar los efectos de esta catástrofe climática, Scott señaló:“sabemos de la desesperación, pero pedimos a todos un poco de colaboración y entendimiento”.