Inició la Semana de la Prematurez 2023 en el Hospital Ísola

Como cada año el equipo de Salud celebra junto a la comunidad esta semana con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidados específicos y seguimiento neonatal de bebes prematuros nacidos antes de término, y que requieren internación posterior al parto.

Este año la Semana de la Prematurez, se desarrolla desde el día lunes 13 hasta el viernes 17 de noviembre con el lema: “Acceso de la familia a la Neonatología. Sin restricciones. Sin horarios”.

Con diversas actividades destinadas tanto a la formación profesional, como de divulgación y una gran fiesta de cierre dedicada a los niños y familias que han pasado por la unidad de cuidados neonatales del Hospital Andrés Ísola de Puerto Madryn.

En el acto desarrollado este lunes por la mañana, médica coordinadora del Servicio de Neonatología del nosocomio local Jorgelina Mansilla comentó la historia de Elizabeth Harriet que llegó en el Velero Mimosa en 1865 y a los pocos días de haber desembarcado en las tierras chubutenses se produjo el primer nacimiento en la zona de Punta Cuevas.

“La historia cuenta que en una loma, a mitad de camino, se encuentran galeses y tehuelches. En ese momento, tal vez motivada por el miedo, por la diferencia de idiomas y el desconocimiento entre ambas culturas, Elizabeth coloca a su beba en brazos de una mujer tehuelche. La beba era María Humpreys. El sitio pasó a llamarse “Loma María” y fue ella, María la primera nacida en Madryn, quien dedicara su vida de adulta a la profesión de enfermera y partera, ayudando al nacimiento de los primeros habitantes de nuestra ciudad”, relató.

Luego, expresó ante los presentes que “esta historia nos habla de un lenguaje universal y de la necesidad de un otro desde que nacemos. Necesitamos del contacto y del vínculo, y como equipo de Salud es lo que hacemos en la Neonatología cuando asistimos a un nacimiento y ponemos en brazos de la familia a ese recién nacido”.

(www.musicapopular.cl)

ÚLTIMAS NOTICIAS