Empleo: las propuestas electorales de Rodríguez Larreta
El jefe de Gobierno porteño comunicó sus propuestas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, que tienen como objetivo beneficiar a los trabajadores privados y a las empresas. «Trabajar va a ser posible. Es uno de nuestros objetivos primarios. Vamos a hacer una revolución laboral en Argentina, y lo vamos a lograr con trabaja de calidad, con salarios dignos, en blanco y con derechos. Para eso, vamos a apoyar al sector privado que es el único generador de empleo formal y estable en el tiempo».
Las 9 propuestas de Larreta
- Facilitar la creación de empresas: «Tenemos que tener la posibilidad de que las empresas puedan crearse en 24 horas, 100% digital, sin tener que ir a ninguna oficina del Gobierno a hacer colas y bajando al mínimo los impuestos nacionales. Nuestra estimación es llegar a formalizar a tres millones de personas».
- Terminar con la industria del juicio laboral: «Hoy los empresarios tienen miedo. Si tenés una Pyme con diez empleados, un juicio laboral te voltea la Pyme y los otros nueve se quedan sin trabajo. ¿Conclusión? Los dueños no toman empleados. Ya tenemos redactado el proyecto que modifica la Ley de Multas a partir del 10 de diciembre».
- Extender el período de prueba de los empleados de 3 a 6 meses: «Buscamos eliminar las barreras de ingreso al trabajo estable con un régimen simplificado. Tres meses está probado que no es suficiente».
- Fondo de cese para los trabajadores de rotación: «Los trabajadores van a tener un ingreso cuando terminen su contrato y a los empleadores se les da previsibilidad y reglas caras. El fondo será voluntario para todos los empleadores que lo necesiten.
- Garantizar la seguridad del trabajo: «Hay que terminar con esto de que un extorsionador te cruza el camión y te bloquea el trabajo en una fábrica. La extorsión no va a tener lugar en la Argentina que viene. Vamos a terminar con los patoteros que dejan a gente sin trabajar por un reclamo».
- Acompañar a los trabajadores independientes: «Hoy en el sector independiente hay muchos menos derechos. Estamos trabajando en un nuevo régimen de trabajo independiente con el que vas a acceder a licencias por nacimiento, ART, topes en la facturación».
- Trabajadores de plataformas: «Los trabajadores de plataformas hoy no están contemplados y tenemos que adaptarnos. Hay miles de trabajadores de Uber o Rappi que no están contemplados en la normativa».
- Transformas los planes sociales en trabajo: «Vamos a sacar a los intermediarios. No puede ser que el señor Grabois y compañía decidan a quién sí y a quién no. Proponemos que los que reciban un plan se anoten en una bolsa de trabajo, que estarán obligados a capacitaciones obligatorias. Los que estén en la bolsa podrán rechazar una primera oferta de trabajo, el segundo que se le ofrece, si lo rechaza, pierde el plan».
- Creación de una agencia que conecte a trabajadores privados con el sistema educativo: «Hoy tenemos una disociación entre un sistema educativo que se nos va quedando en el tiempo y un sector privado que demanda los empleos del futuro que la educación no capacita».
(Fuente: Ámbito)