Economia |
En el marco de la creciente presión que movimientos sociales ejercen sobre el Gobierno Nacional con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, recientemente trascendió el presupuesto a cargo de la Secretaría de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, el cual equivale a la mitad del último desembolso que realizará el Fondo Monetario Internacional (FMI), de USD4.000 millones.
El área de Economía Social, a cargo del líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, dispone de fondos de más de $270.000 millones de pesos, un 46% del total asignado el ministerio a cargo de Juan Zabaleta, que es de $584.680.260.281. A un valor de dólar oficial de $127, el sector que encabeza el líder piquetero maneja un total de USD2.126 millones, es decir, poco más de la mitad que el organismo a cargo de Kristalina Georgieva desembolsará tras aprobarse la primera revisión del acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández.
La cifra vuelve a encender las alarmas respecto del poder concentrado en los movimientos sociales, a la vez que los beneficiarios de los distintos programas administrados por la Secretaría de Economía Social deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNATEP); hasta el 12 de febrero de 2022, según datos oficiales, se habían anotado en dicha nómina 3.225.268 personas, cifra equivalente a la mitad de los trabajadores registrados (6.548.716).
La FIFA aprobó «por unanimidad» el adelantamiento de un día del partido inaugural del Mundial 2022 en Qatar entre el representativo local y Ecuador. Fue anunciado este jueves en un comunicado...
Esta semana el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, instaló dos motores de energía nuevos en Gan Gan, y otro en Lagunita Salada.
Este jueves, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián De La Vallina, y el director general del área, Marcelo Mammoliti, pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial...
Tras dos semanas de actividad, los y las jóvenes que buscan convertirse en bomberos voluntarios, tuvieron clases teóricas y prácticas sobre los contenidos básicos a conocer para afrontar una emergencia de esta característica, como por ejemplo...