SE PAGARÁ EN OCHO TRAMOS
La Uocra acordó un incremento salarial del 62 por ciento
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) que lidera Gerardo Martínez, uno de los gremios más influyentes y cuantitativamente más numerosos, acordó este viernes con la cámara empresaria de la actividad la paritaria 2022, con un aumento del 62% en 8 tramos.
La organización sindical confirmó que gremialistas y empresarios convinieron este viernes el cierre de la negociación convencional con una recomposición de los haberes del 62%.
Los trabajadores de la construcción percibirán en ocho tramos una mejora salarial que se abonará un 10% este mes, otro tanto en junio, un 8% en agosto, otro 8% en septiembre, en octubre y en noviembre, un 5% en enero y otro 5% en febrero.
Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT e integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó también que las partes convinieron que habrá revisión del acuerdo en noviembre próximo y que esa posibilidad podría adelantarse según «la evolución del proceso inflacionario nacional».
La Uocra se convirtió de esta forma en el primer gremio que superó el guarismo paritario de un 60%, ya que hasta ahora había convenido ese porcentaje la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) de Armando Cavlieri y los gastronómicos, y habían cerrado en un 59% alimentación y sanidad.
Fuentes gremiales de la Uocra señalaron esta tarde a Télam que los aumentos salariales obtenidos en paritarias se aplicarán sobre los haberes vigentes al 31 de marzo último.
Paritarias anticipadas
Los sindicatos siguen con el pie en el acelerador buscando cerrar acuerdos salariales en un intento por contrarrestar los efectos de la fuerte inflación que en marzo marcó un 6,7% y que no se espera sea mucho más baja en abril. En esa sintonía, en los últimos días, hubo un arreglo que sobresalió del resto: los trabajadores de seguridad privada acordaron una recomposición de 85,7% entre mayo y abril de 2023. Los bancarios, tras días de alta conflictividad, lograron un 60% de aumento. Cuáles son los 10 sectores que hasta ahora llegaron a los mejores arreglos.
La mayoría de los otros acuerdos sellados van de entre el 45% y el 60%. Y los que están por debajo de ese rango insistirán con reabrir las negociaciones-. Tras un reñido y conflictivo reclamo, y casi una semana después del paro general de actividades, los bancarios lograron este miércoles cerrar un acuerdo del 60% que se abonará en tres partes y un retroactivo a enero. Cristina Kirchner felicitó a Sergio Palazzo, secretario general del gremio y diputado del Frente de Todos.
Entre los últimos que cerraron aumentos están Camioneros, con un incremento del 31% sobre el salario de abril y en dos tramos, y gratificación no remunerativa de $ 50.000 en dos cuotas. Mecánicos, con un acuerdo entre SMATA-ACARA (Concesionarias) que cerraron un 27,59% para el período enero a junio. Y Rurales, acuerdo entre UATRE-Ledesma por un 47,5% hasta marzo de 2023, con una revisión prevista para septiembre de este año.