Turismo y Sociedad |
La Cancillería argentina, a través de la Embajada argentina en Brasil, presentó una nota ante las autoridades brasileñas mediante la que expresó su preocupación por la presencia de un stand bajo el topónimo no reconocido de “Falklands Islands” en la feria “WTM Latin America”, que se lleva a cabo en la ciudad de San Pablo del 5 al 7 de abril.
Mediante dicha nota, el Gobierno solicitó medidas específicas en relación con la presencia de ese stand en la feria “WTM Latin America”. Además de repudiar su presencia, transmitió el especial desaliento del Gobierno de la República Argentina a la presencia de miembros de ilegítimas «entidades» o «autoridades» isleñas en la exposición, así como a la exhibición de cualquier tipo de contenido de carácter político-jurisdiccional en el stand isleño, ya sea que éste obre en folletos, mapas, carteles o en cualquier otro tipo de soporte.
World Travel Market Latin America es una de las grandes ferias presenciales globales de turismo. Se trata de una marca comercial de Reed Exhibitions Limited, una sociedad de responsabilidad limitada, registrada en Inglaterra y Gales. Su actividad comercial es la de organización de ferias y exposiciones.
Este viernes, el plantel superior del Puerto Madryn Rugby Club, comenzará a jugarse una nueva edición de la cita nacional del hockey de ascenso, como lo es la ahora denominada Superliga.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participará este viernes, como expositor en la Expo Oil & Gas que se desarrolla en la ciudad de Neuquén.
El Banco Central (BCRA) aumentó este jueves 950 puntos básicos la tasa de política monetaria, que pasó de 60% a 69,5% anual, la suba más alta desde el inicio de la gestión de este gobierno en 2019 y acumula un incremento de 1.
La inflación de julio fue del 7,4 por ciento. El dato surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la inflación más alta desde 2002, cuando alcanzó el 10,4%.