Cultura y Espectáculos |
El documental “Vamos al nido”, realizado en la localidad chubutense de Trevelin, comenzará un recorrido de 7000 kilómetros presentándose en diferentes centros culturales, escuelas y espacios INCAA. De esta manera, la realización audiovisual de Marcelo Dolinsky recorrerá la ruta Nº40 desde la provincia del Chubut hasta la provincia de Jujuy.
El film, que tiene el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia del Chubut, también cuenta con el aval de Aves Argentinas y la Secretaría de Cultura de Trevelin. Su gira comenzará el 7 de mayo en Esquel donde se presentará el film en el Centro Cultural Melipal, ciudad donde fue filmado el material. El 13 y 14 de mayo se proyectará en Trevelin, pueblo donde reside el su creador, Marcelo Dolinsky.
Luego pasará por localidades como San Martin de los Andes, Chos Malal, Potrerillos Mendoza, Chilecito y Vinchina en La Rioja, Londres, Fiambalá, Hualfin y Belén en Catamarca, Cafayate, Cachi y Salta Capital, la Quebrada de Humahuaca, Tucumán, y Córdoba.
El documental
El cortometraje es un documental de 15 minutos, en donde se relata la historia de una joven de la gran ciudad que se muda a la Patagonia en busca de un cambio. Aquí conoce a Javier, un biólogo especialista en aves que la introduce en la actividad de observar aves como una forma de reconectar con los ciclos de la naturaleza y reconocer en ella sus propios recorridos. A través del seguimiento durante una temporada de un nido de Águila Mora (geronoaetus malanoleucus) Malena, participará de una “Ceremonia de Silencio” que le permitirá reencontrarse con la naturaleza y en definitiva con ella misma. Se podrá observar el recorrido de las águilas desde el acondicionamiento del nido, la incubación de los huevos, el crecimiento de los pichones y su eventual emancipación, no sin contratiempos, encontrándose en un momento un águila herida que intentarán recuperar.
Un trabajo y montaje de Marcelo Dolinsky, Narración de Malena de Vita, Biólogo Guía Javier de Leonardus, Avistadora Malena de Vita, Texto Conrado Ferre, Bióloga Involucrada María Pia Florida, Avistadora Involucrada Gabriela Barla y Música de Grupo Kumara y Payaso Papanata.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA nacional) informó mediante un comunicado de prensa que se ha logrado un “principio de acuerdo” con la representación de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)...
La canasta básica total aumentó 6,2% en abril, por lo que una familia de dos adultos y dos menores necesitó un ingreso mensual de $95.260 para no ser considerados pobres, según informó este martes el Indec.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió este martes a las “asimetrías en la distribución de los recursos”, y aseguró que desde el Ejecutivo Provincial “vamos a seguir impulsando y apoyando iniciativas que promuevan una visión federal y no centralista de...
La Luna cuenta actualmente con una finísima capa de gases que no resulta estable en el tiempo y que a duras penas podemos considerar como una verdadera atmósfera.