Nacionales - Politica - Salud |
La nueva normativa del Banco Central con respecto a las importaciones, que a comienzos de marzo modificó el cupo de dólares al que pueden acceder las empresas para comprar insumos en el exterior, está generando dificultades en el sector farmacéutico. Desde las cámaras que agrupan a los laboratorios advirtieron que si no hay una flexibilización de las restricciones, en los próximos meses puede haber faltante de algunos de los medicamentos que se producen localmente.
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) enviaron dos cartas al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, una con fecha del 22 de marzo y otra del 11 de abril pasados, donde alertaban sobre un panorama muy complicado para el abastecimiento de materias primas, insumos y también medicamentos terminados. Sin embargo, no tuvieron aún respuesta de las autoridades.
Los insumos
En diálogo con AzM TV, el farmacéutico, Marcelo Peretta, reconoció que, “empiezan a faltar medicamentos, particularmente los de carácter importado. Si bien, la industria farmacéutica es muy desarrollada, muchos otros medicamentos viene desde el exterior”, dijo en alusión a aquellos insumos que adquieren los laboratorios en el exterior, como así también algunos productos terminados.
“Están faltando medicamentos oncológicos, medicamentos a los que se denomina de alta complejidad, como los cardiológicos de alta complejidad, y muchos tratamientos crónicos que deben empezar a buscar alternativas”, indicó Peretta
Precios y plazos de pago
Si bien en algunos tratamientos se puede analizar alternativas para utilizar medicamentos que tengan la misma concentración de droga que él que se busca reemplazar, la cuestión de fondo es el impacto que produce en la industria farmacéutica una medida que fue gestada con otro fin, y no el de perjudicar al sector de la Salud.
En ese contexto, los laboratorios advirtieron que el límite en el monto y los plazos de los pagos comenzarán en breve a afectar el stock de materias primas, insumos y medicamentos con “graves consecuencias” para la salud de la población, sobre todo para la continuidad de tratamientos, y los sistemas sanitarios.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA nacional) informó mediante un comunicado de prensa que se ha logrado un “principio de acuerdo” con la representación de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)...
La canasta básica total aumentó 6,2% en abril, por lo que una familia de dos adultos y dos menores necesitó un ingreso mensual de $95.260 para no ser considerados pobres, según informó este martes el Indec.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió este martes a las “asimetrías en la distribución de los recursos”, y aseguró que desde el Ejecutivo Provincial “vamos a seguir impulsando y apoyando iniciativas que promuevan una visión federal y no centralista de...
La Luna cuenta actualmente con una finísima capa de gases que no resulta estable en el tiempo y que a duras penas podemos considerar como una verdadera atmósfera.