Turismo y Sociedad |
A principios de año, la Agencia Nacional de Salud (Anvisa) ordenó cancelar varios viajes de algunos barcos por brotes de COVID-19 y como consecuencia, las compañías decidieron suspender todas las salidas, originalmente hasta el 21 de enero.
Pero, en medio de una discusión por protocolos sanitarios con las autoridades y luego de una reunión con autoridades a nivel federal, estatal y municipal, las compañías decidieron extender por dos semanas más de la suspensión de los cruceros en Brasil, afectando particularmente a los programas de cruceros de cabotaje en temporada alta de MSC Cruceros y Costa Cruceros.
Discusión
Al respecto, CLIA Brasil señaló que la suspensión voluntaria en Brasil contrasta con desarrollos positivos en los Estados Unidos, donde las autoridades sanitarias «reconocieron la efectividad de los protocolos de la industria de cruceros y anunciaron el levantamiento de la orden de navegación condicional, lo que ha ayudado a guiar el regreso de la industria a las operaciones en Norteamérica».
Según CLIA Brasil, los cruceros son el único segmento de viaje que requiere niveles de vacunación ‘extremadamente altos’ y pruebas del 100% de cada individuo.
Los protocolos de Brasil exigen que todos los pasajeros estén completamente vacunados, presenten pruebas negativas antes de abordar, pruebas continuas a bordo, uso de mascarillas, distanciamiento social y reducción de la ocupación, entre otras acciones.
Cuando se identifican casos, los protocolos de los cruceros ayudan a maximizar la contención a bordo con procedimientos de respuesta rápida diseñados para proteger a los pasajeros y la tripulación, así como a las comunidades visitadas, agregó la asociación.
Además, CLIA Brasil afirmó que el crucero es el único sector que monitorea, recopila y reporta continuamente información de casos directamente a las autoridades.
El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, se refirió a la adquisición de móviles e insumos para distintas jurisdicciones de Chubut, entregados esta semana.
Desde Servicoop informaron que «hoy viernes 19 de agosto, nuestro personal de energía realizará el cambio de Transformador de la Subestación N° 77 ubicada en la intersección de las calles Sarmiento y La Plata».
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el decomiso y posterior destrucción de material vegetal que intentaba ser ingresado a la región patagónica sin respetar la normativa zoofitosanitaria vigente.
Una nueva edición de la feria tecnológica de Puerto Madryn tendrá lugar a principios de noviembre. “Sexta Expo TIC 2022” se realizará en el Salón Arenas del Hotel Rayentral los días jueves 3 y viernes 4, de 9 a 18 horas...