Aumento de casos: Panamá cerró la frontera con Colombia
Este jueves 20 de mayo, el gobierno de Panamá decidió suspender de forma temporal el ingreso por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la frontera con Colombia.
El anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó horas después que el gobierno colombiano emitiera una resolución del Ministerio del Interior del país, en el que determina la apertura de los pasos marítimos, terrestres y fluviales en la frontera común, entre ambas naciones.
“La República de Panamá manifiesta su preocupación frente a la decisión del Gobierno de la República de Colombia”, según se advierte en el comunicado oficial del gobierno panameño, en el que explica que “dicha medida pone en riesgo los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia de COVID-19, así como la seguridad fronteriza y el control de flujos migratorios”.
Situación en Colombia
Desde el lunes 10 al 16 de este mes, Colombia registró el mayor número de muertes por COVID-19 desde que empezó la pandemia, 3.446, con promedio diario de 492 decesos. Y el fin de semana tuvo, además, las dos jornadas con el mayor número de muertos, según el Ministerio de Salud, que informó de 530 el sábado y 520 el domingo.
Los números representan un aumento del 9,25 por ciento frente a las defunciones que se notificaron la semana anterior, del 3 al 9 de mayo, y un nuevo ascenso en la tendencia.
Los 3.446 reportados convirtieron la semana pasada en la más mortal en lo que va de pandemia en Colombia, muy por encima de las cifras del pico de enero e incluso en un nivel superior a las 3.349 que se informaron entre el 26 de abril y el 2 de mayo, detalló el sitio del diario El Tiempo.
Con los últimos datos, el país llegó a 81.809 fallecimientos confirmados por covid-19 en poco más de 14 meses, desde que se registró la primera muerte, el 16 de marzo en Cartagena.
Con el reporte del lunes feriado religioso en Colombia, que sumó 509 muertes por el virus, Colombia se mantiene como el cuarto país con más mortalidad en números absolutos en los últimos 7 días, detrás de India (28.726 decesos), Brasil (13.426) y Estados Unidos (4.296).
Sin embargo, en este grupo fue Colombia el que mayor aumento registró frente a la semana anterior y en la tasa de mortalidad por cada millón de habitantes fue el quinto país, con 68.
Seis países de Sudamérica están en ese top 10: Uruguay con 100 muertes por covid-19 por cada millón de habitantes en los últimos siete días; Argentina, con 70; Colombia, con 68; Paraguay, con 67; y Brasil y Perú, con 63.