Rawson: ATE acordó un 35% de aumento para municipales tras reunión paritaria El secretario General de ATE, Guillermo Quiroga, se refirió a la reunión paritaria mantenida en la Municipalidad de Rawson, donde se acordó un 35% de aumento acumulado, el cual será aplicado en distintos tramos hasta el mes de septiembre; mientras que para los empleados contratados los incrementos se aplicarán en abril, mayo y junio con montos fijos. En diálogo con AzM Radio, planteó que «el 15 de octubre será la próxima paritaria salarial, y un reclamo de vieja data es que el Convenio Colectivo de Trabajo mejore las condiciones ya que desde hace años trae inequidades entre los trabajadores, y seguramente antes de que termine mayo podamos concretar ese convenio». El referente gremial especificó que el primer tramo «arranca ahora con 5% en abril, 10% en mayo, 5% en julio, 5% en agosto y 5% en septiembre, llegando al 35% para el personal de Planta». En relación a los pases a Planta Permanente, Quiroga sostuvo que «lo hablamos aunque no tanto como hubiéramos querido porque concentramos nuestra atención no solo en el aumento de personal sino también en el personal precarizado; pero se abre una discusión informal la semana que viene, justamente porque el pase a Planta incrementa sustancialmente la masa salarial» y aseguró que «hay un compromiso asumido por el Intendente el año pasado para regularizar al personal de Casas Tuteladas; hemos tenido medidas de fuerza en ese sector y planteamos la situación de la Oficina de Empleo, que tienen alrededor de 8 años de antigüedad, para que sean los primeros que pasen a Planta». Consultado sobre el atraso en el pago de haberes a los estatales de Chubut, el referente de ATE explicó: «Hemos hablado con el Ministro de Gobierno y el de Economía, ellos plantean que están pudiendo pagar una masa salarial antes de que finalice la primera semana de cada mes, y que la deuda en materia de haberes atrasados, sin cláusulas gatillo ni recategorizaciones, son $7.000 millones aproximadamente, incluyendo los jubilados. Y que bajo la forma en que se estaba pagando era favorecer a unos sectores y a otros no. Por eso esperamos que haya una propuesta del Gobierno, que estaría definida en los próximos días, para que, a partir de que haya un ingreso mayor de las arcas provinciales mes a mes, puedan liquidar parte de la deuda de los distintos sectores. Sin incluir, en este esquema, a los poderes Judicial y Legislativo, que van por otro tipo de diálogo». 22 de abril de 2021 EDICION DIGITAL OPINIÓN Una Argentina que sangra TERMÓMETROS Escándalo en LLA Intervención del Frente Renovador Nacho en clave electoral ÚLTIMAS NOTICIAS ¿Cuándo será el próximo eclipse solar anular? Argentina tramitará mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF Magistrados recusó a los fiscales y solicitó información al STJ sobre fondos públicos