Los Centros Pescar-PAE continúan capacitando a jóvenes en el Golfo San Jorge


A través de su Programa Pymes, Pan American Energy (PAE) realizó por tercer año consecutivo junto a la Fundación Pescar un programa formativo para que jóvenes de entre 18 y 30 años reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral. Durante cuatro meses, los alumnos reciben diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal. La directora general de Pescar, Silvia Uranga, explicó: “La capacitación está distribuida en un 40 por ciento de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40 por ciento de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20 por ciento formación en el uso de las tecnologías”.
Este programa cuenta con tres centros en Comodoro Rivadavia, con participantes de Sarmiento y Rada Tilly y un centro en Caleta Olivia, con participantes de Pico Truncado. Más de 650 personas se preinscribieron a las propuestas que tuvieron más de 1200 horas de capacitación y 76 egresados en la región. Además, el 60 por ciento de los egresados de Comodoro Rivadavia y 35 por cienti de los egresados de Caleta Olivia consiguieron trabajo efectivo.

Acompañamiento y seguimiento

Finalizado el programa, la Fundación Pescar acompaña a los egresados durante dos años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
La coordinadora del programa Pymes de PAE, Sabina Trossero, destacó: “Es una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Este año, la virtualidad fue un gran desafío pero logramos transformar el programa y nos permitió llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región. Las temáticas de formación también se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”.

Formar personas

La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promueven y ejecutan diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. El principal programa son los “Centros Pescar”. Trabajan con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.

ÚLTIMAS NOTICIAS