Futaleufú: Chile celebra la obra del paso fronterizo integral con Chubut

El alcalde de Futaleufú (Chile), Fernando Grandón, dialogó con AzM Radio respecto del paso fronterizo integral que funcionará entre dicha localidad y Trevelin.
En tal sentido, el funcionario sostuvo que «la primera instancia de los protocolos de apertura de frontera nacional, aquí en Chile, está dada para los aeropuertos internacionales; en esta instancia, si bien se está trabajando en los protocolos de apertura, no se considera hasta el día de hoy los pasos internacionales terrestres como el nuestro, por lo tanto aún no tenemos fecha para pensar en una apertura turística y general de nuestra frontera en Chile».



Apertura para casos urgentes

A su vez, Grandón aseguró que «lo que estamos tratando de lograr, por ahora, es una apertura humanitaria ya que hay personas que necesitan viajar por razones familiares urgentes o de salud entre un país y otro, utilizando el Paso Futaleufú» y agregó que «estamos a la espera de que Argentina también acceda a abrir este paso humanitario, pero el paso turístico todavía está pendiente de que se indique la fecha en la que se haría efectivo».



Pavimentación de la Ruta 259

Consultado sobre el encuentro virtual mantenido con autoridades de Vialidad Provincial de Chubut y el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, respecto de la construcción de la Ruta 259, el alcalde sostuvo que «lo vimos con muy buenos ojos y agradezco que nos hayan hecho partícipes de esto, ya que la interacción entre Futaleufú, Esquel y Trevelin ha sido desde el nacimiento de la primera y absoluta, por lo tanto necesitamos la apertura de este paso y la pavimentación de la ruta entre Trevelin y la frontera; nos alegra tanto como si fuera parte de nuestro territorio, es una ruta muy utilizada por nosotros en materia de salud, comercio y otras áreas, por lo que la noticia de su pavimentación para 2021 para nosotros es muy buena y esperamos que se concrete».

Integración regional

En otro orden, Grandón valoró que «se anunció un trabajo en la infraestructura de la Aduana Argentina, lo cual es una tremenda posibilidad de mejorar los procesos de integración entre ambos países y para todo este territorio que nos une, aquí en la Patagonia».
«Siempre hay acuerdos bilaterales para que las condiciones de los habitantes permanentes y transitorios mejoren, pero cada país tiene su propio plan de desarrollo, el cual apunta a tratar de cumplir estos convenios lo antes posible; en Futaleufú se logró la pavimentación entre dicho camino y el límite hace algunos años, y hoy día también estamos trabajando en el diseño para la pavimentación entre Puerto Ramírez y Futaleufú».

Decisiones y recursos

«Consecuentemente», continuó el alcalde, «lo que interesa es que la intención de que las cosas se vayan haciendo no se pierdan nunca, y obviamente dicha intención debe juntarse con recursos y eso es lo que se está logrando ahora; por eso, este sueño que teníamos hace algunos años para tener un acceso con asfalto y buenas condiciones de seguridad, se podría estar cumpliendo a partir del próximo año».



ÚLTIMAS NOTICIAS