Discriminación y racismo en Chubut, en clave institucional

El delegado zonal del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Chubut, Brian Maza Forconi, se refirió a los distintos ejes sobre los que la nueva gestión trabajará, atentos a las particularidades provinciales y a los lineamientos del organismo a nivel nacional.
En diálogo con El Diario WEB, el funcionario comentó que “recientemente nos hicimos cargo de la Delegación y como principal objetivo de trabajo se plantea un INADI de puertas abiertas, con fuerte presencial territorial, y queremos llegar hacia donde siempre tuvo que haber estado el instituto”.

“Hay mucho trabajo por delante”

En términos locales, la actualidad respecto de la discriminación y el racismo no exhibe particularidades distintas al resto de las provincias del país: “INADI tiene un alto espectro en relación a la temática. Es muy amplio lo que significan los actos discriminatorios, la xenofobia y la violencia hacia géneros y personas con discapacidad, además del nuevo concepto de interseccionalidad, es decir, varios enfoques sobre un mismo acto discriminatorio. Hay mucho trabajo por delante y el panorama de Chubut no difiere mucho, pero se viene trabajando con las denuncias que realizan a través de canales de comunicación disponibles”.



“Tenemos que evolucionar”

Sobre el circuito de la denuncia, Maza Forconi sostuvo que la misma “se sustancia y desde INADI se interviene en las cuestiones que consideramos de oficio en pos de concientizar, que es el objetivo primordial para que todos y todas podamos entender de una vez que tenemos que evolucionar como sociedad, y tener un poco de empatía para que las cosas que están pasando no vuelvan a suceder”.



En la misma sintonía

En cuanto al trabajo en terreno, el titular del INADI sostuvo que “estamos trabajando muchísimo con las organizaciones de la sociedad civil, y desde INADI central se lanzó un programa contra la discriminación y la xenofobia, el cual es de carácter federal” y mencionó que, durante el último foro del que participó junto a referentes del Instituto a nivel nacional, “se dispuso el objetivo último que es la elaboración de un documento con políticas públicas a implementarse entre 2021 y 2023”.



ÚLTIMAS NOTICIAS