Por una economía sustentable

Esta semana se llevó a cabo el encuentro virtual “Enverdecimiento de las finanzas en Argentina: una oportunidad para Chubut”, encabezado por el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Arzani, y que contó con la participación de los secretarios de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat y de Tierra del Fuego, Eugenia Álvarez, y más de treinta técnicos y funcionarios del Estado Provincial
La charla estuvo a cargo del gerente de la empresa México2, Eduardo Piquero, y la directora Ejecutiva de la consultora Génesis, Alejandra Cámara, y avanzó sobre el proyecto “Enverdecimiento de las Finanzas en Argentina para Combatir el Cambio Climático y Promover la Inclusión”, que se propone aumentar el conocimiento sobre financiamiento sostenible en el país, lograr el enverdecimiento de instrumentos financieros locales e identificar riesgos relacionados con el cambio climático para transitar hacia una economía baja en carbono y más sostenible.

Acciones de triple impacto

En este marco, Arzani agradeció “a los ministros y demás miembros del gabinete provincial, al diputado Juan País y a los secretarios de Ambiente de Santa Cruz y Tierra del Fuego por su participación, lo que da cuenta del interés que la temática despierta”.
En este sentido, Arzani indicó que “si bien para Chubut y la región estas líneas de financiamiento constituyen una herramienta novedosa, es notable el crecimiento a nivel global como un esquema alternativo de generación de ingresos públicos destinados a promover acciones de triple impacto: económico, ambiental y social”.
“Desde nuestra cartera buscamos dejar sentadas las bases para el impulso de un mercado doméstico de carbono, en busca de promover el desarrollo de capacidades y una plataforma para explorar instrumentos de mercado que apoyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI’s), liderando la Provincia del Chubut un proceso necesario para toda la Patagonia”, concluyó el funcionario provincial.

Herramientas financieras

Dentro de las herramientas vigentes, se encuentran los Impuestos al Carbono y los Sistemas de Comercio de las Emisiones (SCE), que tienen muchas similitudes, dado que ambos ponen un precio al carbono y proporcionan un incentivo financiero directo para mitigar las emisiones.
Estas acciones buscan entre otras cosas, la transferencia de conocimientos y creación de capacidades a través de cursos especializados con el sector financiero, gobiernos, inversionistas y empresas argentinas sobre financiamiento verde.
Se pueden financiar proyectos de Huella Carbono Neutra, que generan beneficios sociales y ambientales, en actividades productivas agrícola-ganaderas, pesca sustentable, producción forestal, agroindustria, actividades industriales y de servicios y construcción sustentable.

ÚLTIMAS NOTICIAS