Rescatan una ballena jorobada varada en la playa de Ecuador

En un evento que recuerda al rescate de la ballena Garra en Puerto Pirámides, hecho que marca el Día de la Ballena todos los 25 de septiembre, en la isla de Puna, en Ecuador, salvaron a una ballena jorobada que se había varado en la playa.
La misma fue rescatada y devuelta al mar, gracias al esfuerzo de varias instituciones y personas.
Las labores de rescate fueron un trabajo conjunto del Municipio de Guayaquil, el Ministerio del Ambiente y Agua, además de actores sociales y privados.

El rescate

En horas de la mañana, los pobladores de Puna descubrieron una ballena jorobada que estaba varada en la playa y de inmediato se organizaron para rescatar al animal y que volviera al mar. Por más de 7 horas trabajaron 37 personas, entre funcionarios, marinos y demás voluntarios.
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, que había advertido del suceso en sus perfiles oficiales, manifestó a última hora de la tarde que “gracias a la ayuda de todos, desde el equipo del Municipio de Guayaquil y nuestra Dirección de Ambiente, en cooperación con el Ministerio de Ambiente, Comuneros, Marina y Nirsa logramos salvar al mamífero varado”.
Con cuerdas atadas a una embarcación y la fuerza de decenas de personas, se logró el rescate de la ballena jorobada, “la operación de rescate del cetáceo duró dos horas y se inició desde las 15 para esperar que suba la marea. La empresa Guayatuna contribuyó con redes de pesca y un cabo para crear una especie de cama y remolcar a la ballena, que debido a su peso era impulsada por la embarcación. En este escenario, la coordinación y participación de biólogos municipales y del Ministerio de Ambiente, más el apoyo de los comuneros, fue esencial para realizar un canal de agua, de manera manual, a fin de abrir un camino entre el mar y la superficie de arena, para que la ballena sea reinsertada al mar nuevamente”, señaló la Alcaldía de Guayaquil.
Durante el operativo de rescate voluntarios del pueblo llevaron baldes de agua y mantas humedecidas para mantener con vida a la ballena varada en sus playas.
“De acuerdo con la información obtenida por las autoridades, el animal marino transitaba por la isla y debido a la marea se vio arrastrado a la orilla”, señalaron desde el Municipio.

Las ballenas de Ecuador

El ejemplar es una ballena jorobada, especie que recorre esta parte del Pacífico hasta esta época. Cada año viajan más de 7 000 kilómetros desde la Antártida hasta las zonas de apareamiento y alumbramiento de crías, frente a las costas de Ecuador.

El rescate de Garra

En el año 2002, el 25 de septiembre, una ballena juvenil se enredó en las cadenas del fondeo de un catamarán de avistajes en Puerto Pirámide. Los guías balleneros y buzos locales fueron los primeros en intentar liberarla; pero la imposibilidad de acceder a las cadenas en el agua los estimuló a tomar la decisión de vararla para liberarla en la bajamar.
Con el esfuerzo de toda la comunidad, la ballena fue liberada de las cadenas y mantenida fresca en espera de la marea alta. Al atardecer pudo volver al mar. Debido a la llamativa marca en su lomo, este joven macho fue bautizado como “Garra”.
Garra afortunadamente pudo sobrevivir a pesar de las heridas y al estrés sufrido; fue reavistado en septiembre del año 2006; y su supervivencia demostró cómo el esfuerzo colectivo puede tener un rol esencial en la conservación de las ballenas en nuestros mares.
Para conmemorar el día en que toda una comunidad se unió para rescatar a Garra, el 25 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación, declaró esa fecha como Día Nacional de la Ballena Franca Austral.

ÚLTIMAS NOTICIAS