Madryn prepara su reactivación post pandemia
El intendente Gustavo Sastre y el Vicegobernador de la Provincia, Ricardo Sastre, acompañados por el Secretario de Gobierno, Martín Ebene y la Subsecretaria del área, María Isabel Zárate, mantuvieron una reunión de trabajo, que se convirtió en el punta pie inicial de una mesa de trabajo multisectorial con el objetivo de trabajar en forma conjunta en la elaboración de protocolos comunes y en planes de reactivación progresivo de las actividades económicas y productivas de la ciudad, con especial énfasis en la pos pandemia y la paulatina normalización de los sectores.
“Lo que necesitamos es tener la participación de cada uno de los sectores a la hora de tomar decisiones sobre protocolos y actividades que se van normalizando. Precisamos centrar todo en una mesa de diálogo que nos permitirá trabajar a todos juntos pensando en la reactivación de cada actividad” admitió Gustavo.
Por su parte, el Vicegobernador Ricardo Sastre participó del encuentro y dijo que “conformar una mesa multisectorial pensando en el bien común, es uno de los mejores pasos. El diálogo siempre va a abrir los caminos, y es mucho más fácil si encima todos los representantes industriales, comerciales, productivos, turísticos, gastronómicos, culturales y deportivos, están sentados en una misma mesa junto a las autoridades. De hecho esto fue tomado de muy buena forma por cada uno de los presentes. El estado tiene que ser de puertas abiertas para arribar a los consensos”, indicó.
Desde el sector privado participaron representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo; Cámara Inmobiliaria; Federación Empresaria del Chubut; Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines; Asociación de Hoteles de Turismo; Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros de Chubut; Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés; Asociación de Operadoras de Buceo; Red de Alquileres Temporarios; y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, entre otras.
Los presentes remarcaron el acompañamiento que han tenido desde el estado municipal desde el comienzo de la pandemia. También manifestaron en algunos casos el descontento por los Decretos Provinciales y Nacionales que acotan algunas actividades, ya que entienden que para tomar medidas sobre algunos sectores en particular, “deberían tener diálogo justamente con los representantes de cada uno de ellos, que son los especialistas en las áreas de incumbencia”, señalaron.