La cuarentena provocó un incremento de casos de violencia de género

A raíz de los hechos que tomaron público conocimiento durante los últimos días, vinculados a una denuncia por presuntos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal sumados a supuestos casos de violencia de género, se plantearon nuevos interrogantes sobre las variaciones que han tenido este tipo de hechos desde que se inició la cuarentena en Argentina, a mediados de marzo de este año.
Sobre esta temática se manifestó Jorge Miquelarena, titular del Ministerio Público Fiscal, en una entrevista con El Diario. Puntualmente, se refirió a la cantidad de denuncias que se registraron durante los últimos meses vinculadas a hechos de violencia de género.
En primer lugar, el Procurador General dijo durante los últimos días se “ha vuelto un poco a la normalidad”, en tanto que durante los primeros tiempos de la cuarentena estricta sí se evidenció un crecimiento en las acusaciones vinculadas a este tipo de delitos.

Influencia de la cuarentena

“Al principio de la cuarentena, cuando ésta estaba funcionando con casi un 100%, notamos un incremento en los delitos que se cometen a través de las redes, como por ejemplo ciberdelitos, estafas, defraudaciones y grooming. También tuvimos algunas cuestiones que tienen que ver con violencia de género”, especificó.
Al explicar los motivos de esta variación, Miquelarena indicó que se dieron por “la cantidad de tiempo que pasaban las parejas, más que lo habitual. Además, los humores que obviamente tienen a todo el mundo bastante alterado con estas cuestiones. En eso sí se notó un incremento”.

Igual de violentos

Al ser consultado sobre la posibilidad de que hayan registrado un incremento en la violencia de los hechos, Miquelarena afirmó que esto no ha sido de tal manera.
Asimismo, agregó que “lo que sí uno advierte es que la gente está un poco más alterada que lo común. A veces se presencian discusiones, contestaciones o cuestiones que se producen en la vida cotidiana por cosas que en otro momento parecían triviales o que no ameritarían semejante reacción. La gente está alterada por la cuestión económica, por el encierro, porque ha visto limitada su posibilidad de esparcimiento y sus costumbres de vida. Esto hace que se explote por cuestiones que en circunstancias normales no era esperable está reacción”.

Se “normalizan” las estadísticas de otros delitos

En otro orden, el titular del Ministerio Público Fiscal remarcó que ante la apertura de actividades y de mayor circulación se “normalizaron” otros delitos. Esto quiere decir que se volvieron a estadísticas similares previas a la pandemia en casos vinculados a delitos contra la propiedad o en la vía pública.
Puntualmente, se trata de “los delitos que uno considera ‘de calle’, como robos, hurtos y lesiones. Hoy por hoy estamos en los niveles a los cuales estábamos acostumbrados antes de la cuarentena”.

ÚLTIMAS NOTICIAS