En julio, Chubut recibió 12% menos por Coparticipación Federal que en 2019
La pandemia tuvo varias repercusiones económicas negativas, entre las cuales varias provincias se vieron duramente perjudicadas. No obstante, algunas sintieron los cimbronazos con más fuerza que otras, como es el caso de la región patagónica, en donde hubo una merma sustancial por Coparticipación Federal.
Según el último informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la caída en los niveles de coparticipación disminuyó durante en julio comparado con los meses anteriores.
Una aproximación de dicho impacto a través de la evolución real de las transferencias por Coparticipación (que representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que en promedio, alcanzan el 71,3% del total de ingresos provinciales) indicó que la caída en términos reales de estos recursos para todos los distritos fue de 14,5%.
En tanto que si se tiene en cuenta lo que sucedió durante julio es algo “positivo”, ya que la merma fue menor a períodos anteriores. Teniendo en cuenta la situación de todas las provincias del país, resulta que en marzo la caída fue de 11,4%; en abril, 25,8%; junio 11,6%; y julio, tal como se mencionó anteriormente, 14,5%.
Al analizar a cada una de las provincias de la región más austral del país, Chubut y Santa Cruz aparecen con la variación negativa más grande durante julio: 12%. En tanto que Neuquén bajó 11,8% y Río Negro 11,9%.
Caídas impositivas
Considerando las transferencias de Coparticipación, la caída de la recaudación por IVA se encuentra en torno al 24,6%. Esto muestra la actividad del mes anterior al de recaudación, atado a la capacidad de pago en el mes de julio. Este dato implica cierta continuidad respecto del mes de junio (-18,5%), y aunque por encima de las estimaciones de marzo (-13,5%) y abril (-16,9%). La evolución del IVA en términos reales resulta un termómetro preciso del desempeño del consumo en dicho mes.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, la caída en julio alcanzaría 24,5%, cercano a los guarismos estimado en abril de 2020 (-27,4%) y mayo (24,9%).
Asistencias a provincias
En cuanto a las asistencias económicas nacionales, la provincia de Chubut recibió un total de 6.024 millones de pesos entre Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el préstamo tomado a través del Fondo Fiduciario, es decir un 42% de asistencia en relación a los recursos de coparticipación acumulados.
En tanto Neuquén percibió un total de 5.792 millones de pesos lo que representa un 37% de asistencia en relación a los recursos de coparticipación acumulados. Río Negro recibió entre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el préstamo del Fondo Fiduciario un total de 4.023 millones de pesos lo que representa un 18% de los recursos de coparticipación acumulados. Por último, Santa Cruz, recibió 3.994 millones de pesos lo que representa un 29% de sus recursos coparticipables acumulados.