Tras 120 días de inactividad, Arcioni compromete declarar la emergencia turística
Este sábado el gobernador Mariano Arcioni realizó una videoconferencia con la Cámara de Turismo del Chubut en la que comprometió que declarará la emergencia turística hasta el 31 de diciembre, y lo hará por Decreto. La novedad resulta llamativa puesto que podría haberlo hecho desde hace dos meses cuando el Gobierno se comprometió con el sector. Hay quienes preguntan porque se toma esta decisión ahora. Al parecer, Arcioni habría notado que ya otras provincias como Santa Cruz habían avanzado con la emergencia turística, y otras como Tierra del Fuego ya abrieron la temporada de turismo, mientras en Chubut todo se mueve “en una caravana de tortugas”, arriesgó un conocido hotelero.
Tras 120 días de inactividad del sector, que lleva cuatro meses pagando sueldos, impuestos y servicios, sin percibir ingresos, Arcioni anuncia que declarará la emergencia turística en la provincia por decreto.
Según la información oficial, el decreto prevé la creación de un Comité de Asistencia para el sector turístico, que tendrá que proponer medidas económicas, tributarias y laborales para la actividad, y se buscará promover el turismo interno entre ciudades de Chubut y la constitución de corredores seguros con otras provincias.
Es decir que, según se desprende de los datos informados por el servicio de comunicación pública, el Decreto no establecería medidas concretas para el sector, sino que sería el instrumento para crear una comisión que analice las posibles medidas, mientras el reloj sigue corriendo y las páginas del almanaque siguen cayendo.
Conformará una comisión
De acuerdo a la información oficial, Arcioni confirmó la decisión de declarar la Emergencia Turística hasta fin de año, mediante un decreto que será publicado en los próximos días. Junto a la declaración de la emergencia se conformará un Comité de Asistencia que proponga medidas para el sector, que estará conformado por los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; de Economía y Crédito Público; de Salud; de Seguridad; de Infraestructura, Energía y Planificación; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable; la Secretaría de Trabajo, el Banco del Chubut, y la Cámara de Turismo del Chubut.
Este Comité deberá proponer al gobernador Arcioni en un plazo de 15 días un Plan de Asistencia al Sector Turístico del Chubut, que deberá recomendar un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales u otras, a fin de implementar y gestionar para el acompañamiento del sector.
Además el Comité deberá elaborar un Plan de Recuperación para la actividad turística y tendrá que incluir posibles instrumentos de incentivos, medidas o programas que progresivamente promuevan el turismo de cercanía, el turismo interno entre ciudades de la provincia y la formulación de corredores seguros entre provincias “para facilitar la reactivación del turismo a nivel nacional, así como toda iniciativa que considere conducente a la reactivación de la actividad turística en Chubut”.
Otras medidas
Mientras tanto provincias vecinas de la región patagónica ya han avanzado con medidas concretas para el sector del turismo mediante la sanción de leyes de emergencia, porque funcionan las Legislaturas, y en otras incluso ya han lanzado la temporada de invierno con protocolos específicos.
Asimismo en el Congreso de la Nación se debate una ley de emergencia nacional que podría ser aprobada en las próximas semanas, ya que hay un importante consenso para acompañar la iniciativa.