Tomó estado parlamentario el proyecto para reestructurar la deuda de Chubut
Si bien se hizo con tiempo reducido, este jueves volvió a sesionar de manera “normal” la Legislatura de Chubut, en donde se discutieron varios temas y los diputados pudieron brindar su postura respecto a la situación que está atravesando la Provincia en la correspondiente hora de preferencia.
Dentro de los proyectos que ingresaron y tomaron estado parlamentario se destacó la iniciativa del Poder Ejecutivo para la reestructuración de la deuda pública. Al respecto, desde la administración de Mariano Arcioni piden un tratamiento expedito de este proyecto, ya que es la piedra fundamental para intentar comenzar a resolver la crisis económica y financiera que vive Chubut.
Específicamente, se trata de una propuesta para reperfilar los vencimientos de los títulos públicos BOPRO y BOCADE. La misma se presentó oficialmente hace poco más de un mes, pero por los incumplimientos del Gobierno en materia salarial y las medidas de fuerza de los empleados legislativos todavía no había tomado estado parlamentario.
Desde el Ejecutivo hay cierto optimismo para que esta propuesta sea tratada en las sesiones previstas para la semana que viene, que están pactadas para el martes 21 y jueves 23. No obstante, esto podría dilatarse un tiempo más, ya que desde los bloques opositores han planteado reparos a la propuesta del Gobierno y seguramente estos días serán para negociar y acordar nuevos lineamientos para reestructurar la deuda pública chubutense.
“Necesitamos diálogo”
En la hora de preferencia, el diputado Sebastián López cuestionó la situación que está atravesando la Provincia y responsabilizó a Arcioni por la crisis. Además, hizo mención a los casos de corrupción que están siendo investigados en la Justicia y le exigió al Poder Ejecutivo que convoque al diálogo.
“Necesitamos un Gobernador que tome el toro por las astas y que forme canales de diálogo”, apuntó el legislador de Juntos por el Cambio.
También criticó al mandatario por tomar “malas decisiones, marketineras y sin pensar para ganar una campaña política y que hoy fundió a Chubut”. Por último, López apuntó que se busca responsabilizar siempre a otro por la situación de la provincia. “Al principio era contra Martín Buzzi, después Macri, después la Legislatura y ahora no sé cuándo va a ser la culpa de los Fernández”, enfatizó.
Ayuda a municipios
La otra discusión dentro del recinto pasó por el porcentaje de dinero que se destina a los municipios y comunas de lo que ingresó a las arcas provinciales por el Fondo Fiduciario. En este sentido, la diputada Rossana Artero presentó un proyecto de declaración de interés para que de este total se destine el 11% a las distintas localidades.
Esto fue cuestionado por el jefe de la bancada oficialista, Juan Pais, quien afirmó que lo que ingresó a Chubut por el Fondo Fiduciario se utilizó para pagar salarios, por lo que es necesario que la Provincia administre la mayoría de esos fondos. Además, reconoció que uno de los principales inconvenientes que debe afrontar la administración de Mariano Arcioni es el pago de los salarios de la Administración Pública.
Dijo que uno de los principales problemas de Chubut es hacer frente al pago de los salarios de la Administración Pública.
Sastre volvió a distanciarse de Arcioni
El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, presidió ayer la sesión en la Legislatura Provincial en donde se discutió sobre diversos temas. Luego de que culmine la actividad dentro del recinto, el titular del Poder Legislativo mantuvo un diálogo con la prensa en donde volvió a tomar distancia de la administración de Mariano Arcioni.
Sastre se refirió a la situación que se vivió durante los últimos días en la localidad de Puerto Madryn por el conflicto con un sector de la actividad pesquera y a las declaraciones del intendente de dicha ciudad, Gustavo Sastre, en las que tomó distancia del Gobernador.
Por su parte, el Vicegobernador dijo que “fue una semana de varios conflictos con asociaciones barriales, sociales y organizaciones de distintos ámbitos como el de la pesca”. “No siempre tenemos en los cargos que nos toca ocupar la posibilidad de solucionar los conflictos, pero es importante abordarlos y ser nexo como representantes públicos que somos con los distintos organismos que podamos facilitar o hacer de puente para lograr una conciliación obligatoria, abrir el diálogo o encontrar una solución definitiva”, agregó.
En esta misma sintonía, replicó que “si no hay diálogo es muy difícil poder llegar a una solución”. “No nos debemos a la sociedad o a la gente solamente tres meses antes de un acto eleccionario, a la gente se la atiende todos los días del año durante los cuatro años de gestión. Eso es lo que nosotros pregonamos y hacemos, por ahí son estilos de hacer política distintos”, apuntó.
Llegada de Touriñán
Sobre la designación de Javier Touriñán a cargo de la Secretaría General de Gobierno, Sastre sostuvo que el reemplazante de Andrés Meiszner en el Gabinete de Arcioni “es una persona que tiene mucha capacidad, ha sido legislador y ha ocupado cargos en el Ejecutivo”.
Asimismo, sostuvo que “es una lástima que solamente venga por seis meses como dijo en el día de ayer”.
Pedidos de juicio político
Cuando se le consultó sobre la opinión que le merecen los pedidos por juicio político que ingresaron ayer a la Legislatura de Chubut, Sastre pidió que “lo atiendan las distintas comisiones”.
“A veces cuando uno habla de ciertos temas parece como que propicia algún tipo de interés. Yo elegí ser Vicegobernador, nadie me puso un revolver en la cabeza. Entonces, quisiera que todo funcione como corresponda. Cuando hay este tipo de pedidos están las distintas comisiones para atender los casos y para que hablen del tema”, manifestó el Vicegobernador.
Por último, se refirió a la propuesta del Poder Ejecutivo de disponer un tope salarial sobre los haberes más elevados de la Administración Pública: “Hacer ajuste en un contexto de crisis, cuando esta la patronal o el empleador en falta con el empleado, es una situación muy difícil. A veces es mejor esperar que se normalice la situación para hacer algún tipo de ajuste o entablar algún tipo de diálogo con la clase trabajadora”.