Madryn: Polémica entre concejales por tratamiento de proyectos

Durante la quinta Sesión Ordinaria de Puerto Madryn, los concejales insistieron en la necesidad de concientizar a la población sobre los resguardos para prevenir el coronavirus, y también abordaron temas de índole nacional, provincial y local, y aprobaron la creación del Consejo Municipal de Deportes Alternativos.
En el contexto del debate se produjo un contrapunto entre los ediles del Frente Patriótico y de UyO con el oficialismo, tras la decisión de no tratar sobre Tablas algunos proyectos que habían sido presentados durante la sesión.

Con eje en el deporte

La iniciativa que dio lugar a la Comisión Municipal de Deporte Alternativo prevé que el órgano funcione bajo la órbita de la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Asimismo, estará integrado por 9 miembros ad honorem: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, y Siete Vocales Titulares y Seis Vocales Suplentes; la duración en el mandato de los cargos mencionados será de dos años, pudiendo ser reelectos. El proyecto de Ordenanza recibió el apoyo unánime de los bloques.

Sin tratamiento

Por otra parte, durante el encuentro legislativo se generó un contrapunto entre los ediles de Unidos y Organizados y los del oficialismo y el Frente Patriótico Chubutense, el cual “dejó en evidencia que muchas veces las hechos y las palabras no van el mismo sentido”, advirtieron desde UyO.
En este sentido, explicaron desde el bloque integrado por Juan Duarte y Alejandra Concina que “los concejales del Frente Patriótico presentaron cuatro comunicaciones alineadas con las políticas nacionales, además de otros proyectos de ordenanza, a los cuales el oficialismo les negó su tratamiento sobre tablas”.

Polémica por la seguridad

También, consignaron que Duarte “presentó sobre tablas un proyecto de Comunicación al Ministerio Público Fiscal, a la Suprema Corte de Justicia, y a los organismos de defensa de los derechos humanos expresando el repudio y la preocupación del cuerpo ante las actuaciones del Ministro de Seguridad Federico Massoni y solicitando a los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial la evaluación de la gestión del Ministro Federico Massoni tanto al frente de esa cartera como en cargos anteriores; teniendo en cuenta las numerosas expresiones de repudio y preocupación tanto del cuerpo local como de otros Concejos Deliberantes de la provincia, organismos e instituciones”, aunque advirtieron que “el oficialismo votó por no tratar sobre tablas el proyecto”.

Sin acuerdos

También, señalaron que la concejala Sandra Mancilla “presentó sobre tablas un proyecto de comunicación a los Poderes Ejecutivos nacional, provincial y municipal, en el cual el cuerpo manifestaba su beneplácito por la decisión política del Estado Nacional (en virtud de la emergencia económica y alimentaria que sufre nuestro país) de intervenir durante un plazo de 60 días del grupo Vicentín, y presentar el proyecto de ley que declara al grupo de utilidad pública para su expropiación; pero el oficialismo votó por no tratar sobre tablas el proyecto” e hicieron referencia a otro proyecto que preveía la creación del Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad “a nivel comunitario dependiente de la Dirección Técnica de Registros y Bases creados en el ámbito del Ministerio de las Mujeres de la Nación”, que tampoco fue tratado.

Reembolsos

El último proyecto, presentado por Nadia Garay (FPC) fue en apoyo “de la sanción del Proyecto de Ley de Reembolsos por Puertos y Aduanas ubicadas al sur del Río Colorado, impulsado por la senadora Nancy González, pero el oficialismo votó por no tratar sobre tablas el proyecto”, se quejaron desde UyO.

ÚLTIMAS NOTICIAS