Este miércoles en Trelew conmemoran el Día Internacional de la Memoria Trans

En marco del Día Internacional de la Memoria Trans, la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew y el Centro Cultural por la Memoria invitaron a agrupaciones sociales, organismos estatales y sociedad en general a participar, este miércoles 20 de noviembre a las 18 horas, en el Centro Cultural Por la Memoria, de “Las calles de Trelew saben. Las trans también dialogamos con la historia”, un encuentro de narraciones, conversatorios y exposición fotográfica.
El conversatorio pretende dialogar con la historia de la ciudad desde una perspectiva trans – travesti. Esta mirada política de contar y recordar busca recopilar relatos de las personas trans fallecidas, revalorizar el activismo travesti local, reconocer a las organizaciones que trabajan en la zona y las formas de supervivencia que ha tenido el colectivo trans durante décadas.
Las exposiciones estarán a cargo de Mayka Acuña, activista sobreviviente del colectivo trans y Mariana Nahuelquir referente de ATTTA Trelew.
Las narraciones buscan recordar y homenajear a aquellas mujeres trans fallecidas que fueron parte de la historia de esta ciudad, las mismas fueron aportes realizados por la comunidad trans y estarán a cargo de la activista Lucia Baigorria.
La musicalización estará a cargo de Lucía Pope y Juan.

Día Internacional de la Memoria Trans

Se celebra anualmente cada 20 de noviembre, es un día dedicado a la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de travesticidio social pero también para recordar y denunciar las violencias continuas que padece el colectivo.
“Llamamos travesticidio social a todo el abandono que el Estado permitió. Ya somos forzadas a prostituirnos, pero más allá de subirnos a un auto y que nos mate un cliente en la zona roja o en una esquina, las travas nos morimos todos los días. ¿Cuántas de nosotras nos fuimos a los 14 años de nuestras casas, nunca más volvimos y nuestras familias no saben nada de nosotras? ¿Cuántas de nuestras compañeras están abandonas en las cárceles? La prostitución es el corazón en este cuerpo que es el travesticidio social y la prostitución es el problema madre”, dice Alma Fernández, militante travesti de Capital Federal.
Desde la agencia de noticias Presentes y organizaciones travestis y trans “aseguran que en los primeros 40 días del año hubo al menos catorce travesticidios sociales. Es decir, travestis y trans que murieron víctimas de la exclusión social y la falta de acceso a derechos básicos como salud (muchas fallecen de enfermedades que se pueden tratar), educación, trabajo, vivienda”.

ÚLTIMAS NOTICIAS