El ministro Tarrío dijo que “ni loco” implementaría una ‘cuasi moneda’
El lunes próximo vence el plazo legal para que el Gobierno Provincial asuma el pago a todos los empleados estatales de la Administración Pública. No obstante, todo parece indicar que el Poder Ejecutivo no podrá hacer frente a esto en tiempo y forma, por lo que se espera que en los próximos días se precisen las fechas en las que se depositarán los haberes correspondientes al mes de julio.
Al respecto de este conflicto, que volvió a ser protagonista en la provincia luego de abandonar momentáneamente el pago escalonado en los primeros meses del corriente año, el ministro de Economía de Chubut, Luis Tarrío, recordó que el gobernador Mariano Arcioni hablará en los primeros días de la semana que viene para brindar precisiones sobre la situación económica y financiera que está atravesando la provincia.
“Estamos trabajando para no tener problemas, pero no depende solamente de nosotros. Son cuestiones que, si bien nosotros vamos trabajando diariamente, hay cosas ajenas y variables que no controlamos: el valor del dólar, el valor del petróleo y las actitudes que tenga el Gobierno Nacional respecto a este descuento que tratamos de evitar en este mes de agosto de 740 millones de pesos. No el de 700 millones de pesos que ya nos hicieron, sino que es uno nuevo. Hay que ver también como viene nuestra coparticipación y cómo se va cumpliendo”, indicó Tarrío, en el marco de una jornada de responsabilidad societaria y tributaria que se realizó ayer en la localidad de Puerto Madryn.
Al ser consultado sobre la posibilidad de pagar en tiempo y en forma (antes del lunes 5 de agosto), indicó que “si no llegamos para esa fecha, ahí indicaremos cómo vamos a hacer”. “Hace un año que estamos trabajando día a día y no hemos podido salir de esto. Vamos por agosto primero y después vamos por el resto del año”, aclaró.
Sobre el anuncio que hizo el Poder Ejecutivo respecto a la colocación de letras por 1.500 millones de pesos, el ministro de Economía de Chubut sostuvo que esto tiene que ver con el mercado financiero. “En esta semana hubo algunos movimientos y estamos a la expectativa. Eso no es una cosa que manejemos nosotros”, indicó.
Situación de SEROS
Sobre la realidad que atraviesa la obra social SEROS y las informaciones que aseguran que se les pagará con bonos, Tarrío dijo “eso no tiene que ver con la actualidad. Todas las deudas que sean anteriores a febrero de 2018 se pagarán con bonos, igual que hicimos con el resto de los proveedores”. No obstante, cabe aclarar que esta es una iniciativa pensada por el Poder Ejecutivo, pero corresponde a un proyecto de ley que aún no fue aprobado por la Legislatura Provincial.
Además, el ministro de Economía ratificó que hoy presentará el informe escrito que están esperando los diputados provinciales, quienes impulsaron una interpelación hacia él para que brinde respuestas sobre la situación financiera y económica de Chubut. “No tengo ningún inconveniente en ser interpelado”, afirmó.
Operaciones
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de implementar una cuasi moneda o bonos propios para el pago de salarios dentro de la provincia, Tarrío fue contundente y tajante: “Ni loco”, contestó, al mismo tiempo que recordó que eso está prohibido por ley, por lo que no existen posibilidades de recurrir a esta alternativa. “Eso fue una operación periodística en Buenos Aires en contra de nuestro gobernador, sin ninguna duda”, agregó.