Presentaron el taller de guión para cortometraje “Creando otros mundos posibles”

Matías KalessLos días 14 y 21 de noviembre se realizará el taller de guion para cortometraje “Creando otros mundos posibles” a cargo del tallerista Matías Kaless, organizado por Extensión Universitaria de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El taller se desarrollará en dos encuentros presenciales, los sábados 14 y 21 de noviembre de 10 a 13 horas en la sede universitaria, y durante noviembre se continuará el trabajo en un aula virtual, para el seguimiento del desarrollo de los proyectos. Se realizará una introducción a la escritura de obras audiovisuales, brindando estrategias creativas aplicadas a los distintos formatos de obras breves. Se abordarán conceptos básicos de guion aplicados a la creación de propagandas, publicidades, video clips, ficciones y documentales. El taller está dirigido a toda persona interesada en aprender sobre el lenguaje audiovisual; a todo aquel con la inquietud de plasmar en papel una idea para su futura realización. El objetivo del taller es que cada participante pueda escribir a partir del primer encuentro presencial, varias ideas para futuros proyectos audiovisuales. Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 9 de noviembre en Extensión Universitaria, de lunes a viernes de 8 a 13.30 horas.

Contenidos
Durante el taller se profundizará en diversos temas que tienen que ver con la realización del guión para cortometraje: unidades narrativas audiovisuales, la idea argumental, el conflicto y la estructura dramática, la sinopsis, focalización, la escaleta, formatos de guiones, la palabra y la imagen y la imagen sonora. El taller será impartido por Matías Kaless, quien estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y realizó un Diplomado de guión para cine y televisión en CIGCITE (México). Algunos de sus guiones para cortometraje fueron premiados, como “El día de la lluvia”, “Lana que nos teje”, “El sueño del colibrí” o “La balada del soldado”. También publicó su primera novela “El banquete de Safo”, integró el equipo de producción y realización audiovisual de la Secretaría de Cultura del Chubut y trabajó como coordinador de Patrimonio y Espacios Culturales en la Dirección de Cultura de Trelew. Actualmente, Kaless forma parte de la coordinación del Espacio INCAA Trelew.

ÚLTIMAS NOTICIAS