La Justicia ordenó transferir las licencias de Alpesca al Comité de Administración

alpescaTrabajadores de la ex Alpesca, nucleados en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), marcharon nuevamente ayer a la mañana hacia la Cámara de Apelaciones, en reclamo de una respuesta acerca de los bienes de la empresa quebrada. A diferencia de otras veces, el resultado de ayer fue positivo, ya que consiguieron el dictamen labrado por la Jueza Claudia Abraham: “Ya hay una resolución judicial que era lo que nosotros esperábamos, que alguien le diga a las autoridades del gobierno que están obligados a tramitar el traspaso de las licencias a favor del Estado Provincial o del Comité de Administración, que es el que el gobierno oportunamente designó por decreto”, señaló Luis Núñez, secretario General del STIA, quien aseguró que el mismo data de fines del mes de octubre.

Riesgo de pérdida

Según lo expresado por los trabajadores en boca de Luis Núñez, lo importante de esta decisión judicial pasa por no perder los cupos de pesca, claves para el sostenimiento del proyecto que lleva adelante actualmente Red Chamber: “Esto se dio a partir de una medida cautelar que ha presentado el SOMU y los trabajadores marineros y una nuestra paralelamente, donde solicitaban que se disponga de las licencias que hoy pertenecen a Alpesca, se transfieran al Estado Provincial a través del Comité de Administración para que se ponga en marcha este proyecto con las siete licencias que tiene la empresa Alpesca y también con el fin de evitar que se pierdan las más de 14 mil toneladas de recursos de merluza que tiene asignada la empresa Alpesca y que corre serios riesgos de perderse por el transcurso del tiempo. Si esto ocurre, caería en saco roto todo lo que se hizo hasta ahora, la posibilidad de que se concrete el proyecto para mantener los puestos de trabajo y para mantener esos recursos en la ciudad de Puerto Madryn”, explicó el sindicalista.

Olvido

Mientras regresaban desde la Cámara de Apelaciones hasta la sede del gremio en la calle 9 de Julio, el secretario General del STIA criticó al Juez Federal Hugo Sastre, quien se ocupó de los barcos encallados, pero no de los recursos pesqueros de la empresa: “El Juez Sastre, cuando se produce el temporal y los barcos encallan y empiezan a perder combustible, ordenó sacar los barcos de acá porque se estaba generando un problema ambiental, pero nada dice él acerca del proyecto que está en marcha y de las licencias que están en disponibilidad. También hay un acuerdo firmado entre el Estado Provincial y la empresa Red Chamber, donde dicen que todos esos gastos los va a tener que afrontar la empresa. Si el gobierno lo paga inicialmente, Red Chamber deberá devolvérselo”.

Avance

Esta resolución tomada por la Jueza Claudia Abraham cayó de buena manera en las filas del STIA, ya que ver mayores probabilidades de que Red Chamber pueda volver a tomar a la cantidad de trabajadores con que contaba antiguamente Alpesca: “Creemos que es un avance esta sentencia de la Jueza Abraham, para nosotros es más que importante porque todo esto no se sabía, nadie había expresado nada con respecto a si existía alguna posibilidad legal que se le transfirieran las licencias a las autoridades designadas que administran hoy los bienes de la empresa Alpesca. Vamos a ver qué ha pasado en este interín que fueron notificadas las autoridades del Comité de Administración para ver si han avanzado en este tema de llevar adelante el trámite de inscripción a nombre del Comité o de quien corresponda”.

Tema barcos

Además de las licencias de pesca, otro de los temas importantes con respecto a Alpesca es la reparación de los barcos que se encuentran en la zona del muelle Storni. Con respecto a este tema, Luis Núñez contó: “La reparación de los barcos se hace en los astilleros, yo tenía entendido que los iban a llevar a Mar del Plata, y la normativa dice que se tiene que hacer cargo el Estado o el tercero que vaya a usufructuar los permisos. Hay trámites que se tienen que realizar con autoridades nacionales, con Prefectura, en el Registro Nacional de Buques, porque los barcos mientras estén a nombre de Alpesca S.A. van a solicitar que vaya algún representante de Alpesca a hacer los trámites. En este caso, el gobierno, a través del Comité de Administración, y ya con una orden judicial, aunque no sé si es suficiente esta sentencia de la Jueza Abraham, para que las autoridades nacionales acepten el trámite que le han ordenado al Comité de Administración. Esta sentencia está agregada al expediente en el Tribunal de Apelaciones”, cerró.

ÚLTIMAS NOTICIAS