A 32 años que la Cooperativa de Rawson abrió sus puertas al público

Mañana se cumplen 32 años que la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson abría sus puertas a los vecinos. Uno de los hombres que mejor recuerda los primeros pasos de la entidad es el ex vicepresidente Jorge Pires, quien acompañó a Esteban Cerra que en el año 1983 asumió como presidente.
RAWSON

Hace 32 años, la Cooperativa comenzó a atender a los vecinos en el edifico el Sheik. Se observa a Paverini, Ivanisevich, Daniel García, Oscar Curtale, Tomás Bastida, “Colo” Ferrari, Sanguinetti, Jorge Pires, Cacho Campos, entre otros.

Según evoca, el nacimiento de la Cooperativa se supeditó a un plan de obras tanto para el sistema eléctrico como de agua potable, señalando que los vecinos que se comprometieron a llevar adelante los trámites para la conformación se basaron en el compromiso que transmitieron los Gobierno Provincial y de la Nación, a través de los recursos del FEDEI que eran fondos para los soportes de los servicios.
Recordó que cuando se pone en marcha la Cooperativa estaban como cabezas responsables el presidente Esteban Cerra, y los jefes de los Servicios de agua, Iralde y Eléctrico, Reginaldo Bigrevich. “Fue una transición especial porque el gran apoyo que tuvimos del gobierno fue muy beneficioso para Rawson. Se concretaron cosas que antes no las teníamos. Los vecinos estaban muy entusiasmados porque sabían de los beneficios y a medida que pasaban los meses de una oficina de servicios se empezaba a perfilar una empresa de servicios”.

“Norma y Mary”

Pires recuerda con mucho cariño a Norma Montenegro y a Mary Restuccia que fueron las primeras empleadas de la Cooperativa. “Comenzamos en una habitación muy pequeña de 4 por 5 metros en donde funcionaba la vieja usina, sobre la calle Conesa y ahí trabajábamos con Norma y Mary que eran las administrativas, Iralde, Bigrevich y Cerra, pero no entrábamos de lo pequeña que era esa habitación. Cuando nos acomodamos un poco nos trasladamos a unas oficinas más amplia en el Edificio del Sheik y en la planta baja empezamos a funcionar como Cooperativa”.
Luego de tres años, las oficinas se trasladaron a donde están actualmente en la ex fabrica Prenyl.

“El día que el gobernador nos visitó”

Las reuniones del Consejo de Administración eran casi todas las noches después de las 22 horas, una vez que todos terminaban con sus trabajos y responsabilidades familiares, pero hubo un acontecimiento, que lo relata muy bien Pires, cuando una noche de invierno y de mucho frío escuchan pasos de un grupo de personas que se acercan hacia las oficinas de Sheik. Era el gobernador Atilio Viglione con algunos de sus funcionarios y secretarios, que como sabía que estábamos reunidos, quería conocer en qué estábamos pensando y analizando como futuras obras para la ciudad “El nos brindó su colaboración en todo lo que necesitáramos desde el gobierno provincial y así fue”.

Primeros equipos

Pires relata que el entusiasmo del vecino se acrecentó más cuando se produjo el cambio de oficina desde la vieja usina al Edifico del Sheik y luego cuando se logró adquirir el primer equipo, una hidrogrúa para subir a los postes con la canasta más dos camionetas. “Se hizo una pequeña inauguración con todos los equipos y el vecino al observar esos logros y avances empezó a apoyar a la Cooperativa y se entusiasmó porque empezaba a observarnos como, de a poco, la empresa crecía y empezaba a brindar mejores servicios al usuario”.
En ese momento también llegaron los primeros medidores. “Para algunos fue una fiesta y para otro no tanto porque iban a pagar más el servicio. Eso trajo como consecuencia que algunos usuarios se enojaran pero entendieron que debían pagar el servicio que consumían y no el mínimo como les cobraba el municipio”.
Recordó que fue una tanda de 500 medidores y luego otra. Se colocaron en los lugares donde mayores problemas había y donde no se cobraba el servicio. “El agua no se cobraba y la energía se facturaba como se podía con un mínimo y se prorrateaba. Sólo Reginaldo Bigrevich sabe de las peripecias que tuvo que pasar para tener ese servicio lo más ordenado posible pero al no tener partidas especificas no podía hacer nada”.

ÚLTIMAS NOTICIAS