Hace 39 años comenzaba la sangrienta dictadura militar

T2El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Comenzó allí una violenta represión, persecución y muerte de ciudadanos.
Del mismo modo destituyeron a los gobernadores de las provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y anularon las actividades gremiales como así también la de los partidos políticos. En suma clausuraron las instituciones fundamentales de la vida democrática.
La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de regir la vida política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por los militares. Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la fuerza, por medio de lo que se denomina golpe de Estado. El gobierno de facto estuvo integrado por una Junta Militar que reunía a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas: el ex general Jorge Rafael Videla por el Ejército, el ex almirante Emilio Eduardo Massera por la Marina y el ex brigadier Orlando Ramón Agosti por la Aeronáutica.
El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Desde 1930 nuestro país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático. La supresión de los gobiernos elegidos por el pueblo, la represión de los conflictos que surgían entre distintos sectores sociales y la apelación a la violencia habían sido, lamentablemente, bastante frecuentes desde esa fecha. Sin embargo, la dictadura que se inició en 1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.

Interrupción democrática

El gobernador Martín Buzzi encabezará hoy en Rawson el acto central por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” que se conmemora cada 24 de marzo por la interrupción democrática sufrida a partir de ese día en la Argentina en 1976 con la dictadura militar que se extendió hasta 1983.
El acto se desarrollará a las 12 del mediodía en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno.

El rol de Kirchner

Al respecto, el Gobernador indicó ayer lunes que “mañana es un día fundamentalmente de la memoria, que revalorizó Néstor Kirchner a lo largo de toda su Presidencia”.
Kirchner, agregó Buzzi, “le dio un sentido a este día a través de cosas que hicimos también los chubutenses como el juzgamiento definitivo a todo lo que sucedió en los hechos de la ‘Masacre de Trelew’, demostrando que los crímenes se hicieron previamente al golpe de Estado, y no solamente después”.
En este sentido dijo que estas acciones hay que revalorizarlas “porque mañana es el día de la memoria, pero también tenemos que seguir saldando cuentas con el pasado”.
Y añadió que “saldar cuentas también es trabajar para tener un Convenio Colectivo de Trabajo que supere lo que tenemos hoy como Ley 1.987 para los empleados públicos, que ponga en valor a aquellos que fueron despedidos injustamente en los años de la dictadura”.
“Son todas cuestiones que hacen a un momento difícil y doloroso de la historia del país pero tenemos que seguir por nuestra parte revirtiendo situaciones de injusticia que se vivieron en todo ese tiempo”, concluyó.

Agenda

Cabe destacar que el acto central forma parte de la agenda de actividades que cuentan también con la organización de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno del Chubut.
En este sentido, durante este mismo martes en horas de la tarde, se realizarán actividades de conmemoración a la fecha en las instalaciones del Centro Cultural por la Memoria en Trelew.
Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos, Silvia Asaro, indicó que “a partir de las 15,30 horas estaremos lanzando una barrileteada con imágenes de desaparecidos; a continuación se llevará adelante una charla debate y para finalizar habrá espectáculos musicales a cargo del rapero rawsense Crazy Antieco y la banda ‘Oveja Negra’”.

ÚLTIMAS NOTICIAS