Exal Madryn producirá 600 millones de tejos anuales
Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, se inicia la operatoria de Exal Madryn, que inicialmente procesará 17 mil toneladas de aluminio anuales, que equivalen a unos 600 millones de tejos para fabricar envases. La planta cuenta con el respaldo de la trayectoria de Exal Group, un importante protagonista en el desarrollo del mercado de fabricación de envases de aluminio y aerosoles a nivel mundial y que desde 1.997 promueve desafíos en el país con las plantas industriales que posee en las localidades de Pilar y Garín, en provincia de Buenos Aires.
Con el paso de los años, Exal se transformó en una de las más prestigiosas empresas de fabricación de aerosoles para terceros y siempre decidió reinvertir en Argentina.
En la actualidad, posee un modelo de negocios verticalmente integrado que en el país emplea a más 500 personas.
Además el 70 por ciento de la producción del grupo es exportada por sus clientes a diversos destinos de América Latina.
17 años de labor
En el período 2002-2013, solo en el país, Exal sustituyó importaciones de aerosoles por más de 700.000.000 de dólares. Se había radicado esta compañía en territorio argentino en 1997. Entonces, creó Exal Argentina, cuya planta, en el Parque Industrial Pilar, es considerada una de las más avanzadas tecnológicamente en el mercado internacional. Desde ese lugar han salido, en la etapa 1998-2013, más de 2.600.000.000 unidades.
En 2002, el Grupo Exal Argentina puso en marcha Exal Packaging en Garín, en el marco de una clara sustitución de importaciones, ya que se incluía la elaboración local. La decisión de adquirir una nueva fábrica se debió a que a las marcas globales les interesa esta plaza comercial, por su previsible crecimiento y por su población joven, entre otras características atrayentes.
Como consecuencia, el Grupo generó empleo y sustituyó importaciones. Asimismo, posibilitó que marcas foráneas crecieran en nuestro país y en la región que el consumidor pagara un precio razonable por ellas.
Producción y desarrollo
En Argentina, el Grupo Exal participa con sus objetos en más de la mitad del mercado (en 2013, este sector superó los 1035.000.000 de unidades, el 53 % en aluminio; nuestro país lidera el consumo de aerosoles per cápita en la región, con 12 unidades anuales). Entre sus principales clientes, figuran notorias empresas, tales como Avon, Beiersdorf, Coty, L’Oreal, Procter & Gamble, y Unilever Argentina, a la que le suministra envases que después serán llenados por la multinacional en su planta de la localidad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas. Para ampliar su cartera de productos, idearon envases innovadores para, por ejemplo, Budweiser y Coca-Cola de los Estados Unidos; en ambos casos, focalizados en la diferenciación. En 2013, Exal Argentina invirtió 90.000.000 de pesos e incrementó en un 30 % su capacidad productiva. Con ese fin, puso en funcionamiento una nueva línea de fabricación (la primera de su tipo en instalarse en el mundo) en su planta de Pilar que, junto a las ya instaladas, permiten procesar 420.000.000 de unidades anuales.
Un nuevo desafío
Con la apertura de la planta en Puerto Madryn, Exal cumple el objetivo de armar una tercera unidad de procesamiento en el país, y a partir de aquí el grupo sustituirá importaciones por US$40.000.000 anuales y exportará US$ 30.000.000 al año. En Puerto Madryn la productora de tejos emplea de manera directa a 70 personas, las que forman parte de los más de 500 colaboradores de Exal en Argentina. Asimismo la compañía se relaciona con otras empresas que eventualmente operan como proveedores de servicios de la planta y de este modo el empleo indirecto es aún mayor.
La búsqueda permanente de innovación posibilitó la creación de Exal Madryn, la primera planta industrial en el mundo en producir tejos a partir de aluminio líquido, en un proceso de alta sustentabilidad, con un significativo ahorro de energía y bajo las más estrictas normas de protección al medio ambiente.