El IPA definirán las líneas de ribera en ríos y lagos

5El Instituto Provincial del Agua concretará en poco tiempo más el llamado a licitación para comenzar a trabajar en todas las cuencas, ríos y lagos, a través de equipos de trabajo en los que participaría la Universidad Nacional de la Patagonia, en la delimitación de las líneas de ribera y de máximas crecidas. A partir de este trabajo no se permitirán edificaciones que obstaculicen el escurrimiento de las aguas cuando los caudales crezcan, además se revisarán las edificaciones ya existentes en riberas de ríos, arroyos y lagos. Advierten que no hay “derechos adquiridos” sobre lo que se considera propiedad del Estado y por ello se intervendrá en las zonas que sean parte de estas delimitaciones. Se trabaja en el tema con el asesoramiento del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro y se buscará tener legislación similar a la existente en el resto del país.
Así lo indicó el titular del Instituto Provincial del Agua, Ingeniero Pablo Rimoldi, quien detalló además que “estamos trabajando en la medida de nuestras posibilidades en forma permanente en la recuperación del cauce, en la limpieza y en la remoción de árboles que caen en el Río y después en el control junto con el Ministerio de Ambiente para que no se use el río para volcar basura o aliviadero de efluentes”.
Por ello “estamos haciendo una recorrida constante como para trata de evitar ese tipo de prácticas que lamentablemente parece que en un tiempo fueron bastante usuales y que en este tiempo estamos recurriendo a la intimación y las infracciones que son necesarias” porque “es necesario que entre todos mantengamos el río en condiciones y para eso también trabajamos en el cuidado de las riberas”.
Dijo el funcionario que “hay muchos chacareros y productores linderos al río que nos van a poder ayudar un poco con el tema de la caída de los árboles para poder sacarlos antes que caigan al río porque es un trabajo mayor luego retirarlos”.

Obligación del Estado

Pero por otro lado mencionó el titular del IPA que “estamos haciendo un trabajo sobre la determinación de las líneas de ribera que es una obligación que tiene el Estado y que estamos comenzando a hacer” lo cual implica “delimitar el espacio público que en este caso es el cuenco del río y el espacio privado y las superficies que dan a las riberas”.
Sostuvo que “esto hay que hacerlo en toda la provincia en todos los ríos y lagos y estamos por iniciar esto en la zona de cordillera como experiencia piloto”.
Aunque aclaró que “confiamos en que vamos a poder conformar equipos técnicos, hay un interés de la Universidad Nacional de la Patagonia en la sede Esquel en poder conformar este equipo como para poder hacer el trabajo”.
Indicó que próximamente “vamos a estar licitando un primer tramo de este trabajo para empezar con esta tarea que nos permitirá definir por ejemplo espacios anegables, que no deberían entrar en los terrenos privados”.
Y agregó que “estos espacios deben ser advertidos para quienes realizan loteos o compran terrenos que pueden ser invadidos por el río para evitar inconvenientes futuros”.
Precisó el Ingeniero que “en este trabajo estamos contando con la experiencia del Departamento Provincial de Aguas de Río Negro que tiene una gran experiencia y por eso estamos en contacto permanente con ellos para que nos asesoren y establecer criterios comunes a los de Río Negro y a los de todo el país”.

Sin derechos

Consultado acerca de que pasará con aquellos terrenos que ya invaden la línea de ribera en el caso del Río Chubut por ejemplo, Rimoldi explicó que “no existe, no hay un derecho adquirido sobre lo que es propiedad del Estado” o sea que “una vez que se delimite la línea de ribera después se verá en que medida se afecta”.
Lo principal indicó “es que en esta línea de ribera y de control de crecidas no hayan construcciones, o ninguna estructura que pueda impedir el normal escurrimiento de las aguas” y en caso “que haya alguna construcción previa allí se verá que se puede hacer”.
“En general se trata de respetar lo que ya está pero queremos evitar que existan nuevas construcciones que puedan afectar el normal escurrimiento de las aguas. Hay que tener en cuenta que hablamos de con una recurrencia de dos años hasta el mayor nivel que llega a tener el cuerpo de agua en una crecida” y luego “una segunda franja que si bien es propiedad privada pero donde el Estado puede limitar el dominio justamente, que es el área de evacuación de crecidas. Entre la línea de ribera y una línea de máxima crecida con una recurrencia de diez años ya”, explicó finalmente el funcionario.

Retoman el trabajo con productores para conformar los consorcios de regantes

Asimismo al hacer referencia a los regantes y el trabajo en torno a los canales del Valle, Rimoldi repasó que “por otro lado donde estamos empezando a trabajar fuerte nuevamente y a retomar la agenda con los municipios y las asociaciones de productores es para la conformación de los consorcios de regantes que vamos a hacer cada uno por sus cuencas”.
Para ello “atenderemos la lógica de quienes riegan sobre los mismos canales y para terminar de regularizar la Compañía de Riego que yo creo que todos los usuarios de riego del Valle han visto el efecto del equipamiento que llegó el año pasado con el cual se hizo una campaña fantástica de limpieza de canales en la corta pasada y con la cual se va a seguir haciendo el trabajo que merecen los canales y los regantes y que el agua llegue a todos por igual”.
Sobre las quejas recibidas años anteriores y en comparación el año en curso, dijo Rimoldi que “han sido muchas menos, no puedo decir que no hemos tenido algún tema puntual pero creo que la gente ve y agradece el esfuerzo que hicimos en el 2013”.
Explicó que “prácticamente se limpiaron la mitad de los recorridos de 360 kilómetros de canales, merced al compromiso de la nueva conducción y la gente de la Compañía de Riego a la que desde el IPA le reconocemos el compromiso con la tarea y el esfuerzo que realizan día a día los tomeros, los maquinistas y el propio gerente Adrián Contreras que está haciendo un formidable trabajo”.
Lo importante dijo “es que esto pronto quede en manos de los beneficiarios y que sean ellos mismos los que articulen con la compañía todas las tareas que hay que hacer y seguramente como en todo el mundo esto va a redundar en beneficio de que se orienten las tareas hacia las prioridades de los propios productores”, concluyó.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS